Cuarta Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto de Sinaloa; Se definen actividades preliminares a la construcción del Plan de Acción Local

El pasado miércoles 13 de septiembre se celebró la Cuarta Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto de Sinaloa, en la que se restablecieron acuerdos sobre los pasos próximos para la construcción del Plan de Acción Local, documento que contendrá las estrategias y compromisos que deberán cumplir en no más de un año, las autoridades del Secretariado Técnico.

En esta sesión, se aprobaron los ejes temáticos sobre los que se realizará una consulta pública a nivel estatal, con el fin de conocer las necesidades más apremiantes y prioridades sobre los problemas más cotidianos a resolver de la ciudadanía. Los representantes del secretariado votaron por unanimidad los ejes temáticos a incluir en la consulta: Seguridad Pública, Servicios Públicos, Medio Ambiente y desarrollo sostenible, Empleo, Transparencia y Rendición de Cuentas, Contraloría Social, Salud y Educación.

Otro asunto tratado durante la Cuarta Sesión, fue la propuesta del Dr. Blas Valenzuela Camacho, Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien de manera voluntaria y gratuita, ofreció  realizar el diseño de encuesta y metodología de consulta de acuerdo a los criterios establecidos por los representantes, a fin de aplicarla durante la jornada de consulta pública en los próximos meses. De igual manera, el representante del Poder Legislativo, Dip. Roberto R. Cruz Castro, propuso gestionar recursos a la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado de Sinaloa, para realizar dicha encuesta. En tanto, los representantes acordaron esperar la respuesta del Legislativo, a fin de tomar una decisión y votarla en sesión extraordinaria.

Por parte del núcleo de sociedad civil, la Lic. Norma Alicia Sánchez Castillo presentó una propuesta de proyecto de socialización/sensibilización para la construcción del Plan de Acción, el cual tiene como objetivo concientizar a un mayor número de ciudadanos respecto a lo que es Gobierno Abierto y cuáles son los beneficios que traen estos ejercicios a la ciudadanía. La propuesta fue aceptada por los representantes y se acordó realizarla de manera simultánea a la jornada de consulta pública.

Esta sesión fue presidida por la Comisionada Ana Martha Ibarra López Portillo, representante suplente del órgano garante CEAIP. Asistieron a la misma el representante suplente del Poder Ejecutivo del Estado, Lic. Víctor Manuel Pérez, el representante propietario del Poder Legislativo, Dip. Roberto Ramsés Cruz, la representante suplente por los órganos autónomos, Magda. Alma Leticia Montoya, y los representantes propietarios de las organizaciones de la Sociedad Civil, Lic. Norma Alicia Sánchez, Lic. Arturo Sánchez e Ing. David Moreno.

Posted in Publicaciones.