Primera Sesión Ordinaria 2021 del STL

El 29 de enero se realizó por medio de la plataforma de videoconferencias Zoom la Primera Sesión Ordinaria del año 2021 del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en Sinaloa.

La sesión fue presidida por el Comisionado Presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (Ceaip), José Alfredo Beltrán Estrada. Asistió en representación del Poder Ejecutivo Dalia Yaneth Reyes Sánchez, Gerardo Alfonso García López por parte del Poder Judicial, de las organizaciones de sociedad civil Silber Alonso Meza Camacho y por los Organismos Autónomos José Carlos Álvarez Ortega.

En el encuentro el Secretariado Técnico aprobó modificaciones a dos compromisos del Plan de Acción Local, el número uno denominado “Monitoreo de los casos de corrupción que se encuentren en trámite de las autoridades responsables”, y el número tres llamado “Monitoreo del uso de plaguicidas clasificados como altamente peligrosos”.

El Facilitador y Titular de la Unidad de Gobierno Abierto, Gabriel Mercado, precisó que dichas modificaciones fueron necesarias derivado de las afectaciones que trajo la pandemia por el coronavirus Covid-19, las cuales dificultaron los trabajos y avances en los compromisos, y las fechas estipuladas en el proyecto previo del Plan de Acción Local habían sido rebasadas. Con los cambios se ajusta el calendario de actividades,  los trabajos a realizar, los responsables y colaboradores de los compromisos y se agregaron medios de verificación para corroborar que se están alcanzando las metas. Con esto, se construye un Plan de Acción afinado y con objetivos asequibles, el cual se estará dando a conocer en forma en los  próximos días.

Durante la sesión se presentó el micrositio que está en desarrollo por parte de la Ceaip relacionado al compromiso número uno, donde se mostró la tabla que contendrá la información de los procesos de los casos de presuntas irregularidades cometidas por servidores públicos y que estén en manos de las autoridades correspondientes, con la posibilidad de publicar versiones públicas de los expedientes cuando estos hayan concluido. 

El micrositio buscará tener además un carácter pedagógico para explicar a la ciudadanía cómo se llevan a cabo estos procesos, las posibles resoluciones que se pueden tener y exista una comprensión de los términos técnicos de los mismos.

De igual forma se dio a conocer por el enlace de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Miguel Ángel López Núñez, sobre la presentación del micrositio relacionado con el compromiso número dos del Plan de Acción Local llamado “Monitoreo a la implementación de la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno” realizada a representantes de diversas Secretarías del Poder Ejecutivo, y que tienen facultades y responsabilidades en el marco de esa legislación.

López Núñez informó que existe disposición de las Secretarías en compartir información que sirva para alimentar el micrositio y se corrobore que se está cumpliendo con lo que marca la ley, siempre y cuando estos datos no contengan información sensible, que pueda poner en riesgo a las personas desplazadas o pueda vulnerar sus derechos humanos.

Además, el Facilitador Gabriel Mercado indicó que se logró tener un acercamiento entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Gobierno del Estado y la responsable de la sociedad civil del compromiso número tres, la Doctora María Guadalupe Ramírez Zepeda, donde se espera la dependencia pueda compartirle información sobre las autorizaciones de introducción de plaguicidas a Sinaloa, con datos que servirán para avanzar en este compromiso.

Puedes seguir el desarrollo de la sesión en este enlace:

Posted in Publicaciones.