Antecedentes

  • En marzo de 2016 el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales -INAI- y la Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva del Sistema Nacional de Transparencia lanzaron la Convocatoria Cocreación Local Ejercicios de Gobierno Abierto 2016.

 

  • En mayo de 2016 Ceaip recibió oficio a través del cual se nos comunica que Sinaloa resultó seleccionado como uno de los estados integrantes del grupo G16.

 

  • El 20 de junio de 2016 se firmó en la Ciudad de México, la Declaratoria conjunta para implementar ejercicios de Gobierno Abierto en Sinaloa, dicho documento fue firmado por el organismo garante, el Poder Judicial, una representante de la sociedad civil (Iniciativa Sinaloa) y representantes del INAI.
  • El 24 de octubre de 2016 se realizó el panel “En la ruta hacia un Gobierno Abierto”. En el que se hizo pública la convocatoria de la Comisión, para invitar a toda persona interesada en sumarse a estos ejercicios.
  • Del 16 al 23 de febrero de 2018 en colaboración con los participantes en el ejercicio, se realizó una consulta ciudadana con la finalidad de recabar de manera directa cuáles son los problemas prioritarios a atender en este ejercicio de Gobierno Abierto en Sinaloa.
  • El 22 de marzo de 2018 se presentó el proyecto “Gobierno Abierto desde lo Local para el Desarrollo Sostenible”.
  • El 24 de mayo de 2018 se llevó a cabo el taller “Construyendo compromisos de Gobierno Abierto con enfoque de Desarrollo Sostenible”.
  • El 12 de noviembre de 2018 tuvo lugar el evento denominado “Hacia la construcción del Plan de Acción Local”.
  • El 13 de agosto de 2019 se realizó el taller “Formulación de Compromisos de Gobierno Abierto y Asesoría al Secretariado Técnico de Sinaloa”.
  • El 9 de octubre de 2019 se impartió la conferencia “Gobierno Abierto en América Latina”.
  • De los años 2017 al 2021 se coordinaron diversas sesiones del Secretariado Técnico Local (STL) para trabajar en el diseño y conformación del Plan de Acción Local y dar cumplimiento a los compromisos pactados en este documento con la ciudadanía.
  • El 18 de febrero de 2020 se aprobó el Plan de Acción Local (PAL), el cual tuvo adecuaciones a principios de 2021.
  • El 28 de octubre de 2021 el Secretariado Técnico Local aprobó el cumplimiento a los compromisos del Plan de Acción Local.

 

Principios básicos del GA

El gobierno abierto se rige por tres principios fundamentales: transparencia, participación y colaboración.