Primera Sesión Ordinaria 2020 del STL

El día 18 de febrero se celebró la Primera Sesión Ordinaria de 2020. La sesión fue presidida por la Comisionada Ana Martha Ibarra López Portillo acompañada por el Comisionado Presidente José Alfredo Beltrán Estrada, asistieron además, en representación de las organizaciones de sociedad civil, David Moreno Lizárraga, Silber Alonso Meza Camacho y Ángel Leyva Murguía, por parte del Poder Ejecutivo, Dalia Yaneth Reyes Sánchez y Gerardo García López por parte del Poder Judicial.

En esta sesión se aprobó el proyecto del Plan de Acción Local para próximamente ser lanzado e iniciar con las líneas de acción establecidas en el mismo.

Puedes ver el desarrollo de la sesión en:

https://www.youtube.com/watch?v=qX3g8cNjiCk

Taller: “Formulación de Compromisos de Gobierno Abierto y Asesoría al STL”

El día 13 de agosto del presente año, María José Montiel  Cuatlayol, Directora de Gobierno Abierto del INAI y Dionisio Zabaleta Solís, Director de Análisis de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción impartieron un taller a integrantes del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto y a los enlaces nombrados por las autoridades involucradas en las propuestas a integrarse al Plan de Acción Local.

Reunión Informativa

El día 19 de junio, integrantes del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto Sinaloa, se reunieron en las instalaciones de CEAIP para celebrar la Segunda Sesión Ordinaria 2019. Asistieron los representantes de sociedad civil, David Moreno Lizárraga y Alán Pérez Ramos; por parte del Poder Judicial, Gerardo Alfonso García López y; Ana Martha Ibarra López Portillo, representante suplente del organismo garante CEAIP.

La Comisionada Ana Martha Ibarra López Portillo declara que al no existir quórum no se celebrará la Sesión, sin embargo, en atención a las personas que estuvieron presente informaría sobre los acercamientos que se han tenido con las autoridades involucradas en cada una de las propuestas que van a integrarse al PAL.

Manifestó que respecto al compromiso del monitoreo de los casos de corrupción, se ha sostenido acercamiento con el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA); la Auditoría Superior del Estado (ASE); la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y el Supremo Tribunal del Estado de Sinaloa.

Tanto Enrique Inzunza Cázarez, Presidente de, STJE; Jesús Iván Chávez Rangel, Magistrado Presidente del TJA; Emma Guadalupe Félix Rivera, Auditora Superior del Estado, como Carlos Sánchez Robles, Subsecretario de Responsabilidades y Normatividad de la Secretaría de Transparencia, aceptaron la propuesta de adherirse y trabajar de manera conjunta con la sociedad civil a través de Gobierno Abierto.

Por otra parte, en lo que respecta a la propuesta “Desplazamiento forzado; monitoreo y rendición de cuentas” se hizo planteamiento ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de cuentas” quien recomendó involucrar a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Delito, a quien s de invitar a participar próximamente. El subsecretario manifestó su disposición a colaborar.

Expresó que está pendiente en la agenda la audiencia con el Presidente de la CEDH, maestro Álvarez Ortega y le pedí a la Comisionada presidente solicitar audiencia con el secretario de Desarrollo Social, que se encuentra pendiente, así como al Poder Legislativo.

 “Mientras que sobre la problemática social que trata sobre la implementación de un programa para capacitar a profesores de educación básica en Matemáticas, los integrantes de GA tuvimos un encuentro con el Secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía, quien invitó al Secretariado Técnico de GA, a acompañarlo en dos estrategias que se encuentra desarrollando en el estado”.

Por último, en relación a la propuesta para la correcta aplicación de la normatividad ambiental, Gobierno Abierto sostuvo un acercamiento con el Secretario de Desarrollo Sustentable del Poder Ejecutivo, Carlos Gandarilla Carrasco, quien mostró también voluntad para trabajar sobre el tema.

Al seno de esta reunión de trabajo también dieron a conocer que la Dirección de Gobierno Abierto del INAI, se trasladará a Sinaloa la primera quincena de julio, a efecto de impartir un taller de actualización y capacitación a los integrantes de su símil en Sinaloa.

Puede ver el desarrollo de la reunión en : https://www.youtube.com/watch?v=4beK01WLHIc

Acercamiento con autoridades

 

Integrantes del Secretariado Técnico tuvieron un primer acercamiento con autoridades involucradas en las propuestas de compromisos a integrarse en el Plan de Acción Local:

 

COMPROMISO AUTORIDAD INVOLUCRADA FECHA DE ACERCAMIENTO ACUERDO GALERÍA 
Monitoreo de los casos de corrupción investigados por la autoridad Secretaría de Transparencia y Rendición de cuentas 2 de mayo de 2019 Sociedad civil hará un proyecto del micrositio http://ga.ceaipsinaloa.org.mx/wp-content/uploads/2019/06/reunion-3.jpg
Auditoria Superior del Estado

17 de mayo de 2019

(Comisionada)

Reunión con el STL http://ga.ceaipsinaloa.org.mx/wp-content/uploads/2019/06/Reunión-ASE-Comisionada.jpg

03 de junio de 2019

Se unen al proyecto http://ga.ceaipsinaloa.org.mx/wp-content/uploads/2019/06/Reunión-ASE.jpg
Tribunal de Justicia Administrativa 22 de mayo de 2019 Se unen al proyecto http://ga.ceaipsinaloa.org.mx/wp-content/uploads/2019/06/Reunió-TJA2.jpg
Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa 05 de junio de 2019 Se unen al proyecto http://ga.ceaipsinaloa.org.mx/wp-content/uploads/2019/06/Reunión-Supremo-Tribunal.jpg
Desplazamiento forzado; monitoreo y rendición de cuentas Secretaría de Transparencia y Rendición de cuentas 2 de mayo de 2019 Se trabajará en conjunto con la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Delito http://ga.ceaipsinaloa.org.mx/wp-content/uploads/2019/06/reunion-4.jpg
Programa para capacitar a profesores de educación básica de matemáticas Secretaría de Educación Pública y Cultura 2 de mayo de 2019 Enviar un proyecto económico http://ga.ceaipsinaloa.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/reunion-2.jpg
Monitoreo de la correcta aplicación de la normatividad ambiental Secretaría de Desarrollo Sustentable 17 de mayo de 2019 El Secretario tratará el tema y revisará estadísticas. http://ga.ceaipsinaloa.org.mx/wp-content/uploads/2019/06/Reunión-SEDESU-2.jpg

Primera Sesión Ordinaria 2019 del STL

La Primera Sesión Ordinaria 2019 del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto se desarrolló en tres partes que a continuación se describen:

1.- El día 13 de febrero del año en curso, se celebró la Primera Sesión Ordinaria 2019 del STL, ésta fue presidida por la Comisionada Ana Martha Ibarra López Portillo. Asistieron los representantes de Sociedad Civil, David Moreno Lizárraga y Silber Meza Camacho, por parte del Poder Ejecutivo, Arturo Sánchez Sainz y Gerardo García López por parte del Poder Judicial, asimismo como invitadas especiales, María Guadalupe Ramírez Zepeda y Marlene León Fontes, quienes son responsables de presentar dos de las propuestas de compromisos a integrarse al PAL.

En esta Sesión se desahoga el punto del orden del día “Discusión y en su caso aprobación de las propuestas definitivas a integrarse al Plan de Acción Local y autoridades involucradas” en el que se aprobaron las correcciones efectuadas a 3 de las 5 propuestas a incluirse en el Plan de Acción Local, en atención a las observaciones hechas por el INAI y el Grupo de Trabajo de PNUD, quedando de la siguiente manera:

Propuesta expuesta por Silber Meza Camacho “Monitoreo de los casos de corrupción investigados por la autoridad”, que consiste en dar seguimiento a las investigaciones que realizan las autoridades del poder Ejecutivo, del Judicial, así como de la Fiscalía General del Estado y la Auditoría Superior del Estado, con respecto al debido proceso y a la protección de datos personales. Se plantea la creación de una plataforma digital donde se puedan subir las actualizaciones de información, se promueva la vigilancia ciudadana y se disminuya la impunidad. Se plantean como autoridades participantes; la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; la Auditoría Superior del Estado; el Tribunal de Justicia Administrativa; el Poder Judicial y; la Secretaria de Innovación gubernamental.

Propuesta por parte de María Guadalupe Ramírez Zepeda “Monitoreo de la correcta aplicación de la normatividad ambiental” que tiene por objetivo documentar y analizar el uso de los plaguicidas registrados y que han sido clasificados internacionalmente como altamente peligrosos de las incidencias debidas al uso y manejo de estos plaguicidas, incluyendo los diferentes casos de envenenamiento. Dichas disposiciones habrán de contemplar la actualización periódica de la información y una clara distribución de competencias. Se plantean como autoridades involucradas; COFEPRIS (Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios); SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales); SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación); Secretaría de Desarrollo Sustentable; Secretaría de Salud de Sinaloa y; LXIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa (Comisión de Salud y Asistencia Social y Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable). En este punto, la Comisionada Ana Martha Ibarra López Portillo manifestó no estar de acuerdo en involucrar en el ejercicio a autoridades del ámbito federal.

Asimismo “Desplazamiento forzado; monitoreo y rendición de cuentas”, expuesta por Marlene León Fontes, en la que se propone a las autoridades competentes crear un registro municipal y estatal de las personas víctimas del desplazamiento forzado; activar un sistema digital que incluya estadísticas básicas publicadas periódicamente y permita a sociedad civil y gobierno detectar las principales zonas afectadas por desplazamiento forzado mediante el monitoreo constante a información bajo la característica de datos abiertos; accionar campañas de información entre los tres órdenes de gobierno y órganos autónomos para garantizar los derechos humanos de las personas en esa condición; la legislación en materia de desplazamiento forzado, donde se contemple su presupuesto, la reparación del daño y la tipicidad del mismo como delito. Considerándose como autoridades participantes; la Comisión Estatal de Derechos Humanos; el Poder Legislativo; la Secretaría de Seguridad Pública; Municipios; la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; la Secretaría de Desarrollo Social; Protección Civil y; la Secretaría General de Gobierno.

2.- El día 18 de febrero, a las 10:00 horas inicia la continuación de la Primera Sesión Ordinaria 2019 del STL, ésta fue presidida por la Comisionada Ana Martha Ibarra López Portillo. Asistieron los representantes de Sociedad Civil, David Moreno Lizárraga y Silber Meza Camacho, Guillermo Padilla Montiel y Ángel Leyva Murguía, por parte del Poder Ejecutivo, Arturo Sánchez Sainz y Gerardo García López por parte del Poder Judicial.

Se aprobaron las modificaciones hechas a la propuesta “Programa para capacitar a profesores de educación básica de matemáticas” expuesta por David Moreno Lizárraga, programa que consiste en diplomados de actualización didáctica-pedagógica y disciplinar, con un enfoque profesionalizante, ya que se pretende habilitar a los egresados para incidir sobre su práctica docente. Quedando como autoridad participante la Secretaría de Educación Pública y Cultura.

Posteriormente se pasó a desahogar el punto 6 del orden del día “Acuerdo en relación a solicitud de audiencias con las autoridades involucradas”, en el cual se acordó que la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública sea quien solicite por escrito a las autoridades las audiencias para hablar de los compromisos en los que estén involucrados.

3.- Con fecha seis de marzo de dos mil dieciocho, en punto de las 11:00 horas, se llevó a cabo la tercera parte de la Primera Sesión Ordinaria 2019 a la que asistieron, la Comisionada Ana Martha por parte del organismo garante, Arturo Sánchez Sainz representando al Poder Ejecutivo, Gerardo Alfonso García López por parte del Poder Judicial y en representación de las Organizaciones de Sociedad Civil asistieron Silber Meza Camacho, David Moreno Lizárraga y Ángel Leyva Murguía, y Guillermo Padilla Montiel.

Para culminar con la sesión el C. Guillermo Padilla Montiel expuso una iniciativa “Ley General de Seguridad Vial” manifestando que actualmente no contamos con una legislación vigente que resuelva la grave problemática que representan los accidentes de tránsito y por lo tanto carecemos de procedimientos estandarizados a nivel federal, estatal y municipal que garanticen el tránsito seguro de las personas por la vía pública. Por otra parte expuso la propuesta “Creación de un programa para prevenir accidentes viales” en la que propuso seis acciones: Profesionalizar a la Policía de Tránsito y Municipal; educación e inducción a jóvenes al manejo seguro; uso del cinturón de seguridad; implementar el programa “Seguridad vial en tu comunidad” integrar y reforzar los programas institucionales de los municipios; medir, registrar, controlar los parámetros e informar con transparencia los resultados del plan a la comunidad y; diseñar una campaña de socialización del plan para una mejor participación ciudadana.

En este punto, Silber Meza Camacho hizo una sugerencia, en la que propone que se elija solo una acción de las expuestas en la propuesta y trabajar sobre ella en una zona específica de la ciudad para que de esta manera se pueda llevar un mejor seguimiento y control. Los integrantes del Secretariado Técnico coincidieron en que la propuesta debe ser más concreta.

Los integrantes del Secretariado Técnico coincidieron en no aprobar la propuesta en los términos expuestos, al considerar que son muchas líneas de acción y sugiriendo que ésta se modifique con la finalidad de que sea más específica, clara y concisa.

Se acordó que se exponga de nueva cuenta la propuesta en la siguiente sesión.

Por último, se hace de su conocimiento que los vídeos de las transmisiones en vivo de dicha sesión se encuentran disponibles en los vínculos electrónicos, asimismo, se le informa que por cuestiones técnicas no fue posible transmitir la tercera parte de la sesión.

https://www.youtube.com/watch?v=gAPujrlDzL4&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=qXeSq0JwR3o&feature=youtu.be

 

Evento “Hacia la Construcción del Plan de Acción Local”

El día doce de noviembre de dos mil dieciocho, CEAIP en coordinación con el INAI organizaron el evento “Hacia la Construcción del Plan de Acción Local”.

Dicho evento tuvo como objetivo dar a conocer los resultados del diagnóstico integral de estructura, dinámica y gestión del Secretariado Técnico local dentro del marco del proyecto “Gobierno Abierto Cocreación desde lo Local para el Desarrollo Sostenible”; realizar la presentación del proyecto de incidencia desarrollada por los miembros del grupo de trabajo del Programa de Formación de Agentes Locales de Cambio, y ; el seguimiento y acompañamiento para la consolidación del primer Plan de Acción Local de Sinaloa.

Puedes consultar el Diagnostico en la siguiente liga electrónica:

http://ga.ceaipsinaloa.org.mx/wp-content/uploads/2018/11/SIN_Reporte-Diagnostico-de-STL_VF.pdf

Novena Sesión del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto

El pasado miércoles 24 de octubre de 2018, se celebró la Novena Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico, presidida por la Comisionada Ana Martha Ibarra López Portillo, en representación del organismo garante. Asistieron los representantes de sociedad civil, David Moreno Lizárraga, Silber Meza Camacho y Edna Fong Payán, por parte del Poder Ejecutivo, Arturo Sánchez Sainz y Gerardo García López por parte del Poder Judicial.

En esta sesión se desahogó uno de los puntos del orden del día consistente en la pre-selección de compromisos para el Plan de Acción Local, se aprobaron en general las propuestas hechas por los integrantes del Secretariado Técnico Local, consistentes en:

  1. Monitoreo de la correcta aplicación de la normatividad ambiental.
  2. Monitoreo del desplazamiento forzado por la violencia.
  3. Creación de un programa para prevenir accidentes viales.
  4. Mejora de la reglamentación del conflicto de intereses en Sinaloa.
  5. Monitoreo de los casos de corrupción investigados por las autoridades.
  6. Programa para capacitar a profesores de educación básica de matemáticas.
  7. Propuesta de la STRC.

Puedes ver el desarrollo de la sesión en:

https://www.youtube.com/watch?v=U8GkaMjijew

Octava Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto

El día 4 de mayo de 2018, se celebró la Octava Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico, presidida por la Comisionada Ana Martha Ibarra López Portillo, representante suplente del organismo garante CEAIP. Asistieron los representantes de sociedad civil, David Moreno Lizárraga, Silber Meza Camacho y Luis Enrique Pun Hung; por parte del Poder Ejecutivo, Rogelio Arturo Aviña Martínez; Ismael Arias López, suplente del Poder Legislativo; y José Guadalupe Robles Hernández, representante del Poder Judicial.

Como parte del desarrollo de la sesión, se desahogó el punto del orden del día en el que la Comisionada Ana Martha Ibarra López Portillo, propuso solicitar capacitación de las autoridades del INAI y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a efecto de convertir las problemáticas obtenidas de los resultados del sondeo de opinión, en compromisos, incorporando la alineación de los objetivos de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que forma parte de las estrategias de acción de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y los principios de Gobierno Abierto.

La propuesta expresa fue recibida por los integrantes del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto en Sinaloa.

Puedes conocer la propuesta en:

http://ga.ceaipsinaloa.org.mx/wp-content/uploads/2018/05/PROPUESTA-DE-CRONOGRAMA-DE-ACTIVIDADES.docx

Asimismo, ver el desarrollo de la sesión en:

https://www.youtube.com/watch?v=MicCMQ1pUNg&feature=youtu.be

Séptima Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto

El lunes nueve de abril del año en curso, se celebró la Séptima Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto, cuyo objetivo principal fue que el Dr. Blas Valenzuela Camacho, realizara la presentación de los resultados del sondeo de opinión aplicados en las zonas norte, centro y sur del estado de Sinaloa.

Los rubros que se consideraron en la herramienta de medición de problemáticas fueron: seguridad pública; servicios públicos; medio ambiente y desarrollo sostenible; empleo; transparencia, rendición de cuentas y contraloría social; salud y educación.

Los resultados obtenidos en el sondeo, enumerados del 1 al 7, siendo uno el más importante y el siete el menos importante, fueron los siguientes:

  1. Seguridad pública, procuración y administración de justicia.
  2. Educación.
  3. Desarrollo económico y empleo.
  4. Servicios públicos (alumbrado, recolección de basura, etc.)
  5. Transparencia, rendición de cuentas y contraloría social.
  6. Salud
  7. Medio ambiente y desarrollo sostenible.

En la sesión, la Comisionada Ana Martha Ibarra López Portillo, explicó que el siguiente paso en los ejercicios de Gobierno Abierto, es llevar a cabo las mesas participativas con expertos, es decir, sostener reuniones de acercamiento con personas especializadas en los temas detectados en el sondeo con el propósito de que el núcleo de Gobierno Abierto defina en esas mesas, las estrategias a realizar en busca de la solución de los problemas, acordándolas de manera conjunta y en sucesivas reuniones, con autoridades involucradas en las problemáticas detectadas, como lo establece el Secretariado Técnico en su normatividad.

Asimismo externó la invitación al interior del núcleo a la Primera Cumbre Nacional de Gobierno Abierto, Co Creación desde lo Local, que se desarrolló el 11, 12 y 13 de abril en las instalaciones del INAI en la Ciudad de México, donde se expusieron los trabajos realizados por algunos de los estados del país y las diferentes propuestas viables o casos de éxito que pudieran ser adoptados.

Por otra parte como punto de asuntos generales, Rogelio Aviña Martínez, Subsecretario de Transparencia y Contraloría Social de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas de Gobierno del Estado, informó que recientemente fueron publicados en el Periódico Oficial los lineamientos para la política de Datos Abiertos del Poder Ejecutivo. Y como primer ejercicio de esta nueva disposición, indicó que se acordó subir a un sitio de internet por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas, toda la versión del presupuesto 2018 en versión de Datos Abiertos.

Por último, el Dr. Blas Valenzuela Rubio, académico de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), recibió un reconocimiento de parte de los integrantes de Gobierno Abierto por las aportaciones hechas al coordinar los trabajos del sondeo ciudadano realizado.

Esta sesión fue presidida por la Comisionada Ana Martha Ibarra López Portillo, representante del organismo garante CEAIP. Asistieron los representantes de sociedad civil, Silber Alonso Meza Camacho y Arturo Sánchez Sainz, por parte de los órganos autónomos, el Mgdo. Samuel Torres Ulloa; el Subsecretario de Transparencia Rogelio Arturo Aviña Martínez, representante del Poder Ejecutivo; Dip. Ismael Arias López, representante del Poder Legislativo;  y José Guadalupe Robles Hernández, representante del Poder Judicial. Asimismo como invitado especial, contamos con la presencia del académico e investigador Blas Valenzuela Camacho.

Puedes conocer los resultados del sondeo de opinión en la siguiente liga electrónica:

http://ga.ceaipsinaloa.org.mx/wp-content/uploads/2018/04/Presentación-de-resultados.pdf

Asimismo, puedes ver el vídeo de la sesión en:

 

Taller de capacitación para encuestadores.

El día veinticinco de enero de dos mil dieciocho, el Dr. Blas Valenzuela y la Dra. Erika Montoya, facilitadora del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto Sinaloa, impartieron un taller de capacitación para las personas que llevarán a cabo un sondeo de opinión, mismo que tiene la finalidad de recabar de voz de los ciudadanos, cuál es el problema prioritario a atender en los ejercicios de Gobierno Abierto en el estado de Sinaloa.

En el taller se hicieron dinámicas de cómo realizar el sondeo de la manera más clara posible y de esta manera obtener mejores resultados.