Sexta Sesión Ordinaria 2021 del STL

El 28 de octubre se realizó la sexta sesión ordinaria del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en Sinaloa de manera virtual por medio de la plataforma de videoconferencias Zoom.

La sesión fue presidida por el Comisionado Presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), José Alfredo Beltrán Estrada. Asistió en representación del Poder Ejecutivo Dalia Yanet Reyes Sánchez, Gerardo Alfonso García López por parte del Poder Judicial, de las organizaciones de sociedad civil Marlene León Fontes y David Moreno Lizárraga, y por los Organismos Autónomos Miguel Ángel López Núñez.

Durante la sesión el Presidente del Secretariado Técnico propuso se votara un acuerdo para declarar por cumplidos los tres compromisos del Plan de Acción Local de Gobierno Abierto, esto luego de lanzar y presentar los dos micrositios que estaban pendientes y formaban parte de los compromisos.

Estos micrositios son “Monitoreo Anticorrupción” (https://monitoreo-anticorrupcion.ceaipsinaloa.org.mx/) y Monitoreo de Uso de Plaguicidas en Sinaloa (http://monitoreoplaguicidas.ceaipsinaloa.org.mx/).

David Moreno Lizárraga sugirió se aprobara también un acuerdo para realizar una evaluación calendarizada y sistematizada al menos cada tres meses a los micrositios lanzados y que surgieron del ejercicio de Gobierno Abierto. A su vez pidió mantener un trabajo coordinado en promover y dar a conocer a la sociedad estos portales.

Ambos acuerdos se aprobaron por unanimidad.

Además, los participantes del Secretariado Técnico Local externaron su reconocimiento a la labor que ha realizado la representante del Poder Ejecutivo, la Subsecretaria de Transparencia y Contraloría Social, Dalia Yanet Reyes Sánchez, quien con el cambio de gobierno podría ya no ser parte del Secretariado.

Pueden seguir el desarrollo de la sesión en este enlace:

https://fb.watch/8WOug0Zntm/

Quinta Sesión Ordinaria 2021 del STL

El 27 de septiembre se realizó la quinta sesión ordinaria del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en Sinaloa, de manera semipresencial, en las instalaciones del Pleno de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa.

La sesión fue presidida por el Comisionado Presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), José Alfredo Beltrán Estrada. Asistió en representación del Poder Ejecutivo Dalia Yanet Reyes Sánchez, Ricardo López Chávez por parte del Poder Judicial, de las organizaciones de sociedad civil Marlene León Fontes y David Moreno Lizárraga, y por los Organismos Autónomos José Carlos Álvarez Ortega.

Estuvieron presentes también el Comisionado de CEAIP, José Luis Moreno López, y la Doctora María Guadalupe Ramírez Zepeda, responsable de la sociedad civil del compromiso número tres “Monitoreo de plaguicidas clasificados como altamente peligrosos”.

Durante la sesión el Facilitador Gabriel Ernesto Mercado Guerrero presentó modificaciones realizadas al sistema de captura del micrositio relativo al compromiso número uno del Plan de Acción Local, denominado “Monitoreo de las investigaciones que pudieran derivar en casos de corrupción, y se encuentren en trámite ante la autoridades responsables”.

A petición de los representantes de la sociedad civil, se aprobó el acuerdo para explorar el integrar los expediente y casos que lleve la Auditoría Superior de la Federación de presuntas irregularidades sobre el uso de recursos federales que llegan a Sinaloa.

De igual forma, el Facilitador mostró el micrositio relativo al compromiso número tres, explicando que aquí se encontrarán las bases de datos compartidas por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Gobierno del Estado de las importaciones de plaguicidas realizadas en 2020, así como las intoxicaciones ocasionadas por estos agroquímicos de los años 2018, 2019 y 2020.

Además, se subirá el análisis sobre estas bases de datos hecho por la Doctora María Guadalupe Ramírez Zepeda, responsable por parte de la sociedad civil.

Por otro lado, los miembros del Secretariado Técnico Local reconocieron la labor y participación que ha tenido la representante del Poder Ejecutivo, la Subsecretaria de Transparencia y Contraloría Social, Dalia Yanet Reyes Sánchez, quien ante el próximo cambio de gobierno podría ya no ser parte del Secretariado.

Puedes seguir el desarrollo de la sesión en este enlace:

Cuarta Sesión Ordinaria 2021 del STL

El 9 de agosto se llevó a cabo la cuarta sesión ordinaria del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto en Sinaloa. por medio de la plataforma de videoconferencias Zoom.

La sesión fue presidida por el Comisionado Presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (Ceaip), José Alfredo Beltrán Estrada. Asistió en representación del Poder Ejecutivo Dalia Yanet Reyes Sánchez, Gerardo Alfonso García López por parte del Poder Judicial, de las organizaciones de sociedad civil Marlene León Fontes y David Moreno Lizárraga, y por los Organismos Autónomos Miguel Ángel López Núñez.

Durante la sesión Marlene León Fontes, representante de la sociedad civil y Directora de la organización Iniciativa Sinaloa, dijo que las organizaciones civiles buscarán promover y difundir el micrositio relativo al compromiso dos del Plan de Acción Local, llamado “Monitoreo a la implementación de la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno”.

Por su parte El Facilitador Gabriel Ernesto Mercado Guerrero y el Coordinador Estatal de la Plataforma Nacional de Transparencia, Jaime Barraza Lizárraga, presentaron los avances en el micrositio y el sistema de captura de información relativos al compromiso número uno del Plan de Acción Local, denominado “Monitoreo de las investigaciones que pudieran derivar en casos de corrupción, y se encuentren en trámite ante la autoridades responsables”.

La Doctora María Guadalupe Ramírez Zepeda, responsable por parte de la sociedad civil del compromiso número tres “Monitoreo de plaguicidas clasificados como altamente peligrosos”, presentó los avances y resultados de su análisis de las bases de datos sobre importaciones de plaguicidas en Sinaloa, proporcionados por la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado. Gabriel Mercado expuso que esta información junto con las bases de datos se cargarán y publicarán en un micrositio que se encargará de desarrollar la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública.

Puedes seguir el desarrollo de la sesión en este enlace:

 

 

Tercera Sesión Ordinaria 2021 del STL

El jueves 6 de mayo se realizó por medio de la plataforma Zoom la Tercera Sesión Ordinaria del año 2021 del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en Sinaloa.

La sesión fue presidida por el Comisionado Presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (Ceaip), José Alfredo Beltrán Estrada. Asistió en representación del Poder Ejecutivo Dalia Yanet Reyes Sánchez, Gerardo Alfonso García López por parte del Poder Judicial, de las organizaciones de sociedad civil Marlene León Fontes y David Moreno Lizárraga, y por los Organismos Autónomos José Carlos Álvarez Ortega.

Durante la sesión la Doctora María Guadalupe Ramírez Zepeda, responsable por parte de la sociedad civil del compromiso número tres “Monitoreo de plaguicidas clasificados como altamente peligrosos”, informó que se tuvo una reunión con autoridades de la Secretaría de Salud estatal, y recibió una base de datos con información sobre las intoxicaciones ocurridas por plaguicidas en Sinaloa en los años 2019 y 2020. Ella solicitó que se trabaje en un portal donde se pueda subir toda esta información, junto con los datos que ya había recibido de la Secretaría de Agricultura y Ganadería relacionados con la importación de plaguicidas en Sinaloa.

Por su parte el Facilitador del Secretariado Técnico y titular de la Unidad de Gobierno Abierto de Ceaip, Gabriel Mercado, mostró los avances de la tabla y el catálogo que se utilizará para nutrir de información el micrositio relacionado con el compromiso uno “Monitoreo de las investigaciones que pudieran derivar en casos de corrupción, y se encuentren en trámite ante las autoridades correspondientes”.

Los miembros del Secretariado hicieron propuestas de mejora y expusieron que es necesario brindar la información necesaria a los ciudadanos para que puedan llegar a comprender los términos técnicos que se vayan a utilizar al cargar la información sobre los casos que se investigan.

En la sesión la representante de las organizaciones civiles y responsable del compromiso dos “Monitoreo a la implementación de la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno”, Marlene León Fontes, propuso que se lance y se difunda el micrositio relacionado con este compromiso, toda vez que ya está terminado y se ha cargado información sobre los avances que llevan las autoridades en el cumplimiento de esta legislación. Añadió que había concluido con el diseño de banner publicitarios para redes sociales y los compartiría con la ayuda del Facilitador con los miembros del STL para recibir las observaciones pertinentes.

Los representantes del Secretariado Técnico acordaron que se tendrá una reunión de trabajo en máximo una semana para definir la estrategia de difusión del micrositio y revisar los banners.

Puedes seguir el desarrollo de la sesión en este enlace:

Segunda Sesión Ordinaria 2021 del STL

El 12 de marzo se realizó por medio de la plataforma de videoconferencias Zoom la Segunda Sesión Ordinaria del año 2021 del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en Sinaloa.

La sesión fue presidida por el Comisionado Presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (Ceaip), José Alfredo Beltrán Estrada. Asistió en representación del Poder Ejecutivo Dalia Yaneth Reyes Sánchez, Gerardo Alfonso García López por parte del Poder Judicial, de las organizaciones de sociedad civil Silber Alonso Meza Camacho y David Moreno Lizárraga, y por los Organismos Autónomos José Carlos Álvarez Ortega.

En el encuentro el Presidente del Secretariado Técnico presentó al Comisionado de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, José Luis Moreno López, quien fungirá como su suplente. Moreno López se integró al organismo garante el 26 de febrero de 2021, es Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Sinaloa, fue Director de Finanzas del Issstesin hasta el 31 de diciembre de 2020, fue Director de Enlace con Organismos de la Secretaría de Administración y Finanzas y responsable de la Unidad de Transparencia de esta misma Secretaría de febrero de 2001 a enero de 2017, fue Subdirector General de Coordinación y Apoyo a la Salud de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Sinaloa de enero de 1999 a enero del año 2001, entre otros cargos.

El Comisionado José Luis Moreno se dijo comprometido a sacar adelante los trabajos de Gobierno Abierto, y estar presente cuando así se requiera para cubrir de manera suplente al Presidente del Secretariado.

Durante la sesión la Doctora María Guadalupe Ramírez Zepeda, responsable por parte de la sociedad civil del compromiso número tres “Monitoreo de plaguicidas clasificados como altamente peligrosos”, informó que el Secretario de Agricultura y Ganadería estatal, Manuel Tarriba Urtusuátegui, dio instrucciones para que ella pudiera tener acceso a una base de datos donde se consignan las solicitudes de importación de plaguicidas en Sinaloa, la cual se le entregó y contiene más de mil registros.

Dicha base de datos incluye el nombre comercial de los plaguicidas y la cantidad de los mismos que se solicitó su ingreso a Sinaloa y el número de oficio. La Secretaría de Salud la ayudó a utilizar herramientas de internet para poder acceder a información que requería para identificar el elemento químico en cada marca.

Puedes seguir el desarrollo de la sesión en este enlace:

Primera Sesión Ordinaria 2021 del STL

El 29 de enero se realizó por medio de la plataforma de videoconferencias Zoom la Primera Sesión Ordinaria del año 2021 del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en Sinaloa.

La sesión fue presidida por el Comisionado Presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (Ceaip), José Alfredo Beltrán Estrada. Asistió en representación del Poder Ejecutivo Dalia Yaneth Reyes Sánchez, Gerardo Alfonso García López por parte del Poder Judicial, de las organizaciones de sociedad civil Silber Alonso Meza Camacho y por los Organismos Autónomos José Carlos Álvarez Ortega.

En el encuentro el Secretariado Técnico aprobó modificaciones a dos compromisos del Plan de Acción Local, el número uno denominado “Monitoreo de los casos de corrupción que se encuentren en trámite de las autoridades responsables”, y el número tres llamado “Monitoreo del uso de plaguicidas clasificados como altamente peligrosos”.

El Facilitador y Titular de la Unidad de Gobierno Abierto, Gabriel Mercado, precisó que dichas modificaciones fueron necesarias derivado de las afectaciones que trajo la pandemia por el coronavirus Covid-19, las cuales dificultaron los trabajos y avances en los compromisos, y las fechas estipuladas en el proyecto previo del Plan de Acción Local habían sido rebasadas. Con los cambios se ajusta el calendario de actividades,  los trabajos a realizar, los responsables y colaboradores de los compromisos y se agregaron medios de verificación para corroborar que se están alcanzando las metas. Con esto, se construye un Plan de Acción afinado y con objetivos asequibles, el cual se estará dando a conocer en forma en los  próximos días.

Durante la sesión se presentó el micrositio que está en desarrollo por parte de la Ceaip relacionado al compromiso número uno, donde se mostró la tabla que contendrá la información de los procesos de los casos de presuntas irregularidades cometidas por servidores públicos y que estén en manos de las autoridades correspondientes, con la posibilidad de publicar versiones públicas de los expedientes cuando estos hayan concluido. 

El micrositio buscará tener además un carácter pedagógico para explicar a la ciudadanía cómo se llevan a cabo estos procesos, las posibles resoluciones que se pueden tener y exista una comprensión de los términos técnicos de los mismos.

De igual forma se dio a conocer por el enlace de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Miguel Ángel López Núñez, sobre la presentación del micrositio relacionado con el compromiso número dos del Plan de Acción Local llamado “Monitoreo a la implementación de la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno” realizada a representantes de diversas Secretarías del Poder Ejecutivo, y que tienen facultades y responsabilidades en el marco de esa legislación.

López Núñez informó que existe disposición de las Secretarías en compartir información que sirva para alimentar el micrositio y se corrobore que se está cumpliendo con lo que marca la ley, siempre y cuando estos datos no contengan información sensible, que pueda poner en riesgo a las personas desplazadas o pueda vulnerar sus derechos humanos.

Además, el Facilitador Gabriel Mercado indicó que se logró tener un acercamiento entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Gobierno del Estado y la responsable de la sociedad civil del compromiso número tres, la Doctora María Guadalupe Ramírez Zepeda, donde se espera la dependencia pueda compartirle información sobre las autorizaciones de introducción de plaguicidas a Sinaloa, con datos que servirán para avanzar en este compromiso.

Puedes seguir el desarrollo de la sesión en este enlace:

Tercera Sesión Ordinaria 2020 del STL

El 02 de diciembre se llevó a acabo por medio de la plataforma de videoconferencias Zoom la Tercera Sesión Ordinaria del mes de diciembre este 2020 del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en Sinaloa.

Cabe aclarar que previamente se tuvo programada esta sesión para el 30 de octubre, pero no pudo realizarse de manera formal por falta de quórum, la cual se convirtió en una sesión de trabajo del Secretariado donde se mostraron algunos avances de los compromisos suscritos en el Plan de Acción Local.

La tercera sesión fue presidida por la Comisionada Rosa del Carmen Lizárraga Félix. Asistieron en representación de las organizaciones de sociedad civil David Moreno Lizárraga y Silber Alonso Meza Camacho, por parte del Poder Ejecutivo estuvo presente Dalia Yaneth Reyes Sánchez,  Gerardo Alfonso García López por parte del Poder Judicial y por los Organismos Autónomos José Carlos Álvarez Ortega.

Durante la sesión Miguel Ángel López Núñez, colaborador y enlace de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el compromiso número dos denominado “Monitoreo a la implementación de la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno”, presentó los avances del micrositio que se está desarrollando y cuyo objetivo será visibilizar y dar seguimiento al cumplimiento de esta nueva legislación por medio de un semáforo y con la calendarización que estipula la ley.  Además el portal sitio incluye información útil relativa al desplazamiento forzado interno.

La Doctora María Guadalupe Ramírez Zepeda, responsable del compromiso número tres denominado “Monitoreo del Uso de Plaguicidas clasificados como altamente peligrosos”, presentó como avances del compromiso mostró un listado de los plaguicidas que caen en esta clasificación y cuáles son los que más se exportan a México. Expuso que luego de revisar la Ley de Coordinación de Sanidad e Inocuidad Agrícola del Estado de Sinaloa, encontró diversas atribuciones de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, donde se podría considerar que dicha autoridad tiene información que puede ser útil para el compromiso planteado y sería relevante solicitarla.

El Facilitador Gabriel Mercado, titular de la Unidad de Gobierno Abierto de la Ceaip, comentó que ya recibió de parte de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas de Gobierno del Estado el diagrama de flujo del proceso que conlleva una denuncia por algún presunto acto de corrupción ante esta autoridad, esto como parte de las actividades del compromiso número uno “Monitoreo de los casos de corrupción que se encuentren en trámite de las autoridades responsables”. Añadió que recibió de esta misma Secretaría una propuesta de la información que se pueda difundir en un micrositio relativo a este compromiso y la cual presentaría a las organizaciones civiles.

Puedes ver el desarrollo de la sesión en este enlace:

Segunda Sesión Ordinaria 2020 del STL

El día 11 de septiembre se celebró por medio de la plataforma de videoconferencias Zoom la Segunda Sesión Ordinaria de 2020 del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en Sinaloa.

La sesión fue presidida por la Comisionada Ana Martha Ibarra López Portillo acompañada por el Comisionado Presidente José Alfredo Beltrán Estrada y la Comisionada Rosa del Carmen Lizárraga Felix. Asistieron en representación de las organizaciones de sociedad civil David Moreno Lizárraga y Silber Alonso Meza Camacho, por parte del Poder Ejecutivo estuvo presente Dalia Yaneth Reyes Sánchez,  Gerardo Alfonso García López por parte del Poder Judicial y por los Organismos Autónomos José Carlos Álvarez Ortega.

En esta sesión se aprobaron cambios al compromiso número dos del Plan de Acción Local el cual ahora será llamado “Monitoreo a la implementación de la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno”, cuyo objetivo será precisamente dar seguimiento al cumplimiento de esta nueva legislación. La presentación de la modificación fue realizada por la responsable de la sociedad civil de este compromiso, Marlene León Fontes.

Durante la sesión José Carlos Álvarez Ortega, representante propietario de los Organismos Autónomos y Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, nombró al Secretario Técnico de la Comisión, Miguel Ángel López Núñez, para ser el enlace para trabajar de manera coordinada en el compromiso número dos.

La Doctora María Guadalupe Ramírez Zepeda, responsable del compromiso número tres denominado “Monitoreo del Uso de Plaguicidas clasificados como altamente peligrosos”, presentó avances del compromiso. Participó por parte de las autoridades vinculadas con el compromiso René Octavio Sánchez Montoya, Secretario Técnico del Comité Estatal para el Manejo y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), quien brindó información sobre los programas que tienen de atención y prevención, y dio a conocer datos sobre las intoxicaciones que ocurren en los campos agrícolas del estado.

Se presentó a Gabriel Ernesto Mercado Guerrero como titular de la Unidad de Gobierno Abierto de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa (Ceaip) y se aprobó su nombramiento como Facilitador del Secretariado Técnico Local.

Se dio a conocer también que esta fue la última participación de la Comisionada Ana Martha Ibarra debido de su término de periodo como Comisionada en la Ceaip. Los miembros del Secretariado Técnico reconocieron su labor y esfuerzo a lo largo de estos años en que se ha llevado este ejercicio.

Puedes ver el desarrollo de la sesión en este enlace: