Sexta Sesión Ordinaria 2021 del STL

El 28 de octubre se realizó la sexta sesión ordinaria del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en Sinaloa de manera virtual por medio de la plataforma de videoconferencias Zoom.

La sesión fue presidida por el Comisionado Presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), José Alfredo Beltrán Estrada. Asistió en representación del Poder Ejecutivo Dalia Yanet Reyes Sánchez, Gerardo Alfonso García López por parte del Poder Judicial, de las organizaciones de sociedad civil Marlene León Fontes y David Moreno Lizárraga, y por los Organismos Autónomos Miguel Ángel López Núñez.

Durante la sesión el Presidente del Secretariado Técnico propuso se votara un acuerdo para declarar por cumplidos los tres compromisos del Plan de Acción Local de Gobierno Abierto, esto luego de lanzar y presentar los dos micrositios que estaban pendientes y formaban parte de los compromisos.

Estos micrositios son “Monitoreo Anticorrupción” (https://monitoreo-anticorrupcion.ceaipsinaloa.org.mx/) y Monitoreo de Uso de Plaguicidas en Sinaloa (http://monitoreoplaguicidas.ceaipsinaloa.org.mx/).

David Moreno Lizárraga sugirió se aprobara también un acuerdo para realizar una evaluación calendarizada y sistematizada al menos cada tres meses a los micrositios lanzados y que surgieron del ejercicio de Gobierno Abierto. A su vez pidió mantener un trabajo coordinado en promover y dar a conocer a la sociedad estos portales.

Ambos acuerdos se aprobaron por unanimidad.

Además, los participantes del Secretariado Técnico Local externaron su reconocimiento a la labor que ha realizado la representante del Poder Ejecutivo, la Subsecretaria de Transparencia y Contraloría Social, Dalia Yanet Reyes Sánchez, quien con el cambio de gobierno podría ya no ser parte del Secretariado.

Pueden seguir el desarrollo de la sesión en este enlace:

https://fb.watch/8WOug0Zntm/

Quinta Sesión Ordinaria 2021 del STL

El 27 de septiembre se realizó la quinta sesión ordinaria del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en Sinaloa, de manera semipresencial, en las instalaciones del Pleno de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa.

La sesión fue presidida por el Comisionado Presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), José Alfredo Beltrán Estrada. Asistió en representación del Poder Ejecutivo Dalia Yanet Reyes Sánchez, Ricardo López Chávez por parte del Poder Judicial, de las organizaciones de sociedad civil Marlene León Fontes y David Moreno Lizárraga, y por los Organismos Autónomos José Carlos Álvarez Ortega.

Estuvieron presentes también el Comisionado de CEAIP, José Luis Moreno López, y la Doctora María Guadalupe Ramírez Zepeda, responsable de la sociedad civil del compromiso número tres “Monitoreo de plaguicidas clasificados como altamente peligrosos”.

Durante la sesión el Facilitador Gabriel Ernesto Mercado Guerrero presentó modificaciones realizadas al sistema de captura del micrositio relativo al compromiso número uno del Plan de Acción Local, denominado “Monitoreo de las investigaciones que pudieran derivar en casos de corrupción, y se encuentren en trámite ante la autoridades responsables”.

A petición de los representantes de la sociedad civil, se aprobó el acuerdo para explorar el integrar los expediente y casos que lleve la Auditoría Superior de la Federación de presuntas irregularidades sobre el uso de recursos federales que llegan a Sinaloa.

De igual forma, el Facilitador mostró el micrositio relativo al compromiso número tres, explicando que aquí se encontrarán las bases de datos compartidas por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Gobierno del Estado de las importaciones de plaguicidas realizadas en 2020, así como las intoxicaciones ocasionadas por estos agroquímicos de los años 2018, 2019 y 2020.

Además, se subirá el análisis sobre estas bases de datos hecho por la Doctora María Guadalupe Ramírez Zepeda, responsable por parte de la sociedad civil.

Por otro lado, los miembros del Secretariado Técnico Local reconocieron la labor y participación que ha tenido la representante del Poder Ejecutivo, la Subsecretaria de Transparencia y Contraloría Social, Dalia Yanet Reyes Sánchez, quien ante el próximo cambio de gobierno podría ya no ser parte del Secretariado.

Puedes seguir el desarrollo de la sesión en este enlace:

Cuarta Sesión Ordinaria 2021 del STL

El 9 de agosto se llevó a cabo la cuarta sesión ordinaria del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto en Sinaloa. por medio de la plataforma de videoconferencias Zoom.

La sesión fue presidida por el Comisionado Presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (Ceaip), José Alfredo Beltrán Estrada. Asistió en representación del Poder Ejecutivo Dalia Yanet Reyes Sánchez, Gerardo Alfonso García López por parte del Poder Judicial, de las organizaciones de sociedad civil Marlene León Fontes y David Moreno Lizárraga, y por los Organismos Autónomos Miguel Ángel López Núñez.

Durante la sesión Marlene León Fontes, representante de la sociedad civil y Directora de la organización Iniciativa Sinaloa, dijo que las organizaciones civiles buscarán promover y difundir el micrositio relativo al compromiso dos del Plan de Acción Local, llamado “Monitoreo a la implementación de la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno”.

Por su parte El Facilitador Gabriel Ernesto Mercado Guerrero y el Coordinador Estatal de la Plataforma Nacional de Transparencia, Jaime Barraza Lizárraga, presentaron los avances en el micrositio y el sistema de captura de información relativos al compromiso número uno del Plan de Acción Local, denominado “Monitoreo de las investigaciones que pudieran derivar en casos de corrupción, y se encuentren en trámite ante la autoridades responsables”.

La Doctora María Guadalupe Ramírez Zepeda, responsable por parte de la sociedad civil del compromiso número tres “Monitoreo de plaguicidas clasificados como altamente peligrosos”, presentó los avances y resultados de su análisis de las bases de datos sobre importaciones de plaguicidas en Sinaloa, proporcionados por la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado. Gabriel Mercado expuso que esta información junto con las bases de datos se cargarán y publicarán en un micrositio que se encargará de desarrollar la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública.

Puedes seguir el desarrollo de la sesión en este enlace: