Tercera Sesión Ordinaria 2020 del STL

El 02 de diciembre se llevó a acabo por medio de la plataforma de videoconferencias Zoom la Tercera Sesión Ordinaria del mes de diciembre este 2020 del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en Sinaloa.

Cabe aclarar que previamente se tuvo programada esta sesión para el 30 de octubre, pero no pudo realizarse de manera formal por falta de quórum, la cual se convirtió en una sesión de trabajo del Secretariado donde se mostraron algunos avances de los compromisos suscritos en el Plan de Acción Local.

La tercera sesión fue presidida por la Comisionada Rosa del Carmen Lizárraga Félix. Asistieron en representación de las organizaciones de sociedad civil David Moreno Lizárraga y Silber Alonso Meza Camacho, por parte del Poder Ejecutivo estuvo presente Dalia Yaneth Reyes Sánchez,  Gerardo Alfonso García López por parte del Poder Judicial y por los Organismos Autónomos José Carlos Álvarez Ortega.

Durante la sesión Miguel Ángel López Núñez, colaborador y enlace de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el compromiso número dos denominado “Monitoreo a la implementación de la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno”, presentó los avances del micrositio que se está desarrollando y cuyo objetivo será visibilizar y dar seguimiento al cumplimiento de esta nueva legislación por medio de un semáforo y con la calendarización que estipula la ley.  Además el portal sitio incluye información útil relativa al desplazamiento forzado interno.

La Doctora María Guadalupe Ramírez Zepeda, responsable del compromiso número tres denominado “Monitoreo del Uso de Plaguicidas clasificados como altamente peligrosos”, presentó como avances del compromiso mostró un listado de los plaguicidas que caen en esta clasificación y cuáles son los que más se exportan a México. Expuso que luego de revisar la Ley de Coordinación de Sanidad e Inocuidad Agrícola del Estado de Sinaloa, encontró diversas atribuciones de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, donde se podría considerar que dicha autoridad tiene información que puede ser útil para el compromiso planteado y sería relevante solicitarla.

El Facilitador Gabriel Mercado, titular de la Unidad de Gobierno Abierto de la Ceaip, comentó que ya recibió de parte de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas de Gobierno del Estado el diagrama de flujo del proceso que conlleva una denuncia por algún presunto acto de corrupción ante esta autoridad, esto como parte de las actividades del compromiso número uno “Monitoreo de los casos de corrupción que se encuentren en trámite de las autoridades responsables”. Añadió que recibió de esta misma Secretaría una propuesta de la información que se pueda difundir en un micrositio relativo a este compromiso y la cual presentaría a las organizaciones civiles.

Puedes ver el desarrollo de la sesión en este enlace:

Posted in Publicaciones.