Gobierno Abierto en Sinaloa

convocatoria-gaEn marzo de 2016, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, lanza la Convocatoria para llevar a cabo acciones de Gobierno Abierto “Co Creación Local 2016”. Este proyecto en su segunda edición, busca que las entidades federativas se sumen a estos ejercicios con el único propósito de implementar estrategias de Gobierno Abierto que resulten en mejorar la calidad de vida de las personas, actuando conjuntamente autoridades de gobierno, sociedad civil y el organismo garante.

 

La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, decidió participar en la convocatoria.

 

img_8256

 

Por encontrarse Sinaloa inmerso en el proceso electoral, la Comisión tuvo un primer acercamiento con el representante del Poder Judicial del Estado, el Mtro. Enrique Inzunza Cázarez, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, quien previa consulta a los integrantes del Pleno del citado órgano jurisdiccional, aceptó participar en estos ejercicios. En esa primera reunión se abordaron temas relativos al Gobierno Abierto.

 

 

 

 

img_8255

Asimismo, la Comisión se entrevistó con la Lic. Norma Sánchez, Directora de Iniciativa Sinaloa, A.C., una organización civil especializada en estudios e investigación en temas de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, quien se mostró interesada en participar y aceptó firmar la declaración de intención.

Posteriormente y con el objetivo de incorporar mas actores a estos ejercicios, la Comisión tuvo acercamientos con otras organizaciones de la sociedad civil para invitarlos a sumarse a este proyecto, como son Parlamento Ciudadano, Vigilantes por la Transparencia en Sinaloa y COPARMEX Sinaloa.

 

En el mes de mayo, junto con otros nueve estados, Sinaloa resultó electo para integrar el grupo G16 en la implementación de los ejercicios locales de Gobierno Abierto.

CEAIP y representantes de gobierno de la sociedad civil suscribieron en la Ciudad de México la Declaración Conjunta para Implementar Acciones de Gobierno Abierto en Sinaloa, durante el Evento de Arranque los de los Ejercicios Locales Co Creación 2016, convocado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Dicha Declaración constituye un instrumento que reafirma el compromiso de los estados para trabajar en conjunto y logar implementar buenas prácticas de Gobierno Abierto.  En la firma de la Declaración participaron la Comisionada de CEAIP representante de Gobierno Abierto en Sinaloa, Mtra. Ana Martha Ibarra López Portillo, la directora de Iniciativa Sinaloa, A.C., Lic. Norma Sánchez Castillo y la Coordinadora de la Unidad de Transparencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Lic. Liliana Campuzano Vega, en representación del titular de dicho poder estatal.

Esta acción constituyó el primer paso para implementar acciones de Gobierno Abierto.ga-cdmx-2

Una de las primeras acciones para la implementación de ejercicios exitosos de Gobierno Abierto en Sinaloa es la sensibilización y socialización del tema, por lo que el 24 de octubre de 2016, en el marco de los eventos de la Sexta Semana Estatal de Transparencia y Rendición de Cuentas 2016, organizado por Gobierno del Estado, CEAIP participó con la coordinación de un panel denominado “En la Ruta hacia un Gobierno Abierto”, en el que se hizo pública la convocatoria lanzada por la Comisiósetyrc-16n, para invitar a toda persona interesada en sumarse a estos ejercicios.

 

En este panel se contó con la participación del Director General de Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva del INAI, el Mtro. Francisco Alvarez Córdoba, la Comisionada Presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública Mtra. Yolli García Álvarez, la Directora de Iniciativa Sinaloa,  Lic. Norma Sánchez Castillo y la Coordinadora de la Unidad de Transparencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Lic. Liliana Margarita Campuzano Vega, en el cual se abordaron temas como la perspectiva que se tiene en Sinaloa de lo que es Gobierno Abierto, como ha trabajado el INAI para promover estos ejercicios de co creación local, así como las historias de éxito de estrategias de Gobierno Abierto implementadas en  otros estados del país.

 

Como una segunda parte de las acciones relativas a la implementación de ejercicios locales de Gobierno Abierto, se realizó un taller de sensibilización en las instalaciones de CEAIP para socializar el tema con los actores participantes en estos ejercicios, impartido por el Mtro. Francisco Álvarez Córdoba, Director General de Gobierno Abierto del INAI, el Dr. Dionisio Zabaleta Solís, Subdirectotaller-gar de Mecanismos de Co Creación de la Dirección de Gobierno Abierto del INAI y por el Lic. José Clemente Poblano García, Jefe del Departamento de Mecanismos de Co Creación de dicha dirección.

 

 

Actualmente se encuentran involucrados en los ejercicios locales de Gobierno Abierto, diversas organizaciones de la sociedad civil, autoridades de los tres poderes de gobierno, el sector empresarial, organismos autónomos y ciudadanos sinaloenses en particular, sin embargo, la convocatoria continuara abierta a cualquier persona u organización que desee integrarse e involucrarse en estos ejercicios que prometen cambios positivos en la esfera social del Estado.